martes, 29 de abril de 2014

PRACTICA:

Bacteriología

OBJETIVO:

que alumno aprenda los diferentes tipos de bacteria y los tipos de sembrado que se emplean en los cultivos.

INTRODUCCIÓN:

La Bacteriología es la rama de la Biología que estudia la morfología, ecología, genética y bioquímica de las bacterias así como otros muchos aspectos relacionados con ellas. Es de gran importancia para el hombre por sus implicaciones médicas, alimentarias y tecnológicas.
Las bacterias presentan una amplia variedad de tamaños y formas. La mayoría
presentan un tamaño diez veces menor que el de las células eucariotas, es decir,
entre 0,5 y 5 m.
La morfología bacteriana debe considerarse desde dos puntos de vista:
1) como células individuales observables sólo al microscopio y
2) como colonias bacterianas apreciables a simple vista después de desarrollarse
en la superficie de medios de cultivo sólidos.
Las diferencias en el tamaño, forma y ciertos detalles estructurales son
características de los principales grupos de bacterias, y proporcionan las bases
fundamentales para su estudio sistemático e identificación. De la misma forma, las
colonias bacterianas, compuestas por masas de células individuales, tienen
características de tamaño, consistencia, textura y color que poseen un valor
sistemático, pero no tienen la importancia fundamental de la morfología celular.
Bacteria
Microorganismo unicelular procarionte, cuyas diversas especies causan las fermentaciones, enfermedades o putrefacción en los seres vivos o en las materias orgánicas.
 Son los organismos más abundantes del planeta. Las caracteriza su ubicuidad, encontrándose en todo hábitat de la tierra, creciendo en el suelo, en manantiales calientes y ácidos, en desechos radioactivos, en las profundidades del mar y de la corteza terrestre.
Algunas bacterias pueden incluso sobrevivir en las condiciones extremas del espacio exterior. Se estima que hay aproximadamente 40 millones de células bacterianas en un gramo de tierra y un millón de células bacterianas en un mililitro de agua dulce.

PLANTAMIENTO PROBLEMA:

Se  realizara medios de cultivos para conocer el tipo de bacterias que se generan en el agua y para practicar la técnica de sembrado adecuado.

HIPOTESIS:

° si se realiza la técnica de sembrado correctamente se podrá obtener un cultivo aceptable.
MATERIAL:

° 2 cajas petri
° Agar estándar y cubito de caldo de pollo
° Aza bacteriológica
° Mechero
° guantes, cubre bocas.
° Matraz elermeyer

Procedimiento:

° esterilizar el lugar de trabajo y la aza bacteriológica, lavar el material que se utilizara en la práctica.
° En el matraz elermeyer colocar 100 ml de agua con el cubito de caldo de pollo y en otro matraz  colocar el agar estándar y ponerlo a hervir (el agar debe de tener un color amarillo claro).
° Después de hervir se debe colocar en las cajas petri cada preparado en una caja respectivamente.
° dejar que se enfrié y solidifique para después colocarlo boca abajo en el refrigerador hasta después de 24 hrs, (en la segunda sesión de esta práctica se siembra).
° Después se siembra con la técnica estrías con la muestra de agua de la llave esterilizando el aza bacteriológica se hacen de 3 a 4 estrías alrededor de la caja petri, teniendo el mechero encendido y cercas de la caja al momento que se está sembrando.
° se deja en un lugar libre de humedad durante unos días y después de este tiempo se observara si hubo crecimiento de microorganismos.

Análisis de resultados:

Se obtuvo colonias medianas de microorganismos donde se pueden apreciar a simple vista, también se puede notar que la técnica de sembrado se realizo correctamente.

Conclusión:

Logramos el objetivo de aprender las técnicas como la de estrías y las precauciones que se deben de tomar al momento de sembrar conocimos también las diferentes tipos de bacterias.

BIBLIOGRAFIA:


No hay comentarios.:

Publicar un comentario