Practica No. 1
Técnicas De Mantenimiento y conservación de organismos inertes.
INTRODUCCIÓN:
Como ya hemos comentado, los naturalistas del siglo XIX
recolectaban incesantemente especímenes animales y vegetales, y atesoraban
enormes colecciones naturales en sus casas. Esa actitud, en el naturalista del
siglo XXI, es irresponsable y moralmente cuestionable.
Para la conservación en líquido se emplea alcohol de 70º
o formol al 10%. Los ejemplares se conservan sumergidos en cualquiera de estos
líquidos dentro de frascos de cristal que cierren perfectamente (un frasco
opaco no nos permitiría ver el ejemplar). Este sistema provoca un deterioro del
color de los especímenes; además, los ejemplares conservados en alcohol se
encojen ligeramente, y los conservados en formol se endurecen un poco. Este
sistema es adecuado para invertebrados de cuerpo blando, como orugas y gusanos;
también para peces, anfibios, reptiles, etc.
USO DEL FORMOL:
El uso del formol para conservación de tejidos, órganos o
especímenes completos en biología se basa por un lado en su capacidad biocida,
que impide la descomposición de las muestras y, por otro, su capacidad de
fijación. La fijación de los tejidos por el formol se debe a la formación de
enlaces cruzados entre los grupos de las proteínas y ácidos nucleicos. Esto
permite entre otras cosas la preservación de la estructura de las muestras.
De todas formas, en ciertos casos como la conservación de
artrópodos se prefiere el uso de etanol al 70%
► Formol como Fijador
Formol al 10%. El formol es una solución de aldehído
fórmico al 40% en agua destilada. De esta solución se toman 10 ml y se le
agregan 10 ml de agua destilada (10%). Esta es la solución más usada. Se puede
agregar a esta acetato de calcio, el que evita la oxidación del aldehído fórmico
o ácido fórmico, el que perjudica la fijación. El formol puede disolverse al
10% en buffer de fosfato en lugar de agua destilada para mantener el pH a 7.4.
Planteamiento Problema:
Se tiene organismos inertes
que necesitan mantenimiento y conservación ya que están deteriorados así que se
realizara el proceso correcto para darles el mantenimiento necesario.
OBJETIVO:
Que el alumno aprenda el
método de conservación y mantenimiento de fetos animales, órganos internos animales y humanos con solución formol
aldehído 1:1.
Hipótesis:
Mantener con las condiciones
requeridas a los fetos u organismos inertes se tendrá mas tiempo de
conservación (que no se deshagan o pierdan forma).
Al momento de realizar la práctica
se tiene que aplicar las reglas de aseo ya que estas previenen efectos
secundarios a nuestro organismo.
Material:
Estuche de disección.
Charola de disección.
Pizeta con benzal.
Pizeta con agua destilada.
Mechero.
Franela.
Probeta de 100 ml.
Frascos limpios y estériles
METODOLOGÍA:
° Se esterilizo el lugar de trabajo como lavar mesa y lavar
el material.
° Se limpian los fetos con agua destilada en tinas
sin dejar que se fuera los residuos por las tarjas.
° Los fetos se colocan en
una charola de disección.
° Se prenden los mecheros para mantener estéril
el área y no afectara a los fetos.
° Se mide a los fetos de
nariz a cola de nariz a cuerpo, la cola las patas.
° Se procede a la mediación
de formol aldehído primero se hace una prueba con agua de la llave para saber
que tanta cantidad de formol aldehído se colocara.
° Después se hace la solución 1:1 de formol aldehído primero colocando el agua destilada y la otra parte con formol (al momento de colocar el formol se debe de mantener una postura recta y estirar los brazos alejando el formol de la cara y de las extremidades cercanas a dañarse).
Resultados:
Se obtuvo una solución de
formol aldehído muy concentrado y pues quedo muy opaca así que se hicieron
modificaciones de solución se manejo 1:2 para no dañar a los fetos.
Análisis de resultado:
Se puede decir que
esperábamos un resultado más efectivo con la solución de formol aldehído
Se debía de haber obtenido
antes esa información del formol para adecuar más la solución a la
concentración de esta.
Conclusion:
Se analizo ciertas características
de organismos inertes y la forma en cómo conservarlos y mantenerlos en solución
de formol.
Se manejaron ciertas precauciones
de limpieza y cuidados por ejemplo como mantener hidratada y limpia las fosas
nasales la garganta y los ojos ya que el
liquido q desprendía era muy concentrado
Bibliografía:
EXCELENTE TRABAJO GRACIAS POR COMPARTIR SU INVESTIGACIÓN
ResponderBorrarGracias
ResponderBorrarGracias!
ResponderBorrarBuenas disculpen el feto una vez en el frasco se puede mantener fuera? O sea me refiero a que lo guardo en una nevera o se puede dejar al ambiente?
ResponderBorrarQuiere decir que solo es agua destilada y formol y cuales son las cantidades a utilizar y se conserva con todos sus órganos
BorrarNunca al refrigerador, se mantiene a temperatura ambiente
BorrarDespués de hacer el procedimiento, cuanto tiempo me dura preservado el feto?
ResponderBorrarQuiero saber cada cuánto tiempo se hace el mantenimiento en animales menores como embrión de pollitos bb.antemano gracias por su respuesta.
ResponderBorrarquisiera saber q me recomiendan para mantener un feto 15 dias sin q se descomponga no es feto de algun animalito es un feto bb persona
ResponderBorrarHola alguien te dijo como yo también tengo mi feto bebé y quiero saber
BorrarA mi tambien me gustaria obtener esta informacion para conservar mi feto Bebe tambn
BorrarHola solo es formol cuanto dura el cuerpo
ResponderBorrarTengo una placenta con nueve armadillos intacta. Los puse en frizzer .hasta saber lo del formol..se podrá guardar en dicho líquido después de congelado. Gracias
ResponderBorrar