martes, 29 de abril de 2014

PRACTICA:

ELECTROLISIS

OBJETIVO:

Que el alumno aprenda en qué consiste la electrolisis y como realiza su función este procedimiento y obtener los componentes de agua por medio de sus propiedades.

INTRODUCCIÓN:

La electrolisis es un proceso donde la energía eléctrica cambiará a energía química. El proceso sucede en un electrólito, una solución acuosa o sales disueltas que den la posibilidad a los iones ser transferidas entre dos electrodos. El electrolito es la conexión entre los dos electrodos que también están conectados con una corriente directa. Esta unidad se llama célula de electrolisis y se muestra en el cuadro de abajo:
Si usted aplica una corriente eléctrica, los iones positivos migran al cátodo mientras que los iones negativos migrarán al ánodo. Los iones positivos se llaman cationes y son todos los metales. Debido a su valencia perdieron electrones y pueden tomar electrones. Los aniones son iones negativos. Llevan normalmente los electrones y entonces tienen la oportunidad de cederlos. Si los cationes entran en contacto con el cátodo, captan de nuevo los electrones que perdieron y pasan al estado elemental. Los aniones reaccionan de una manera opuesta. Si entran en contacto con el ánodo, ceden sus electrones y pasan al estado elemental. En el electrodo, los cationes serán reducidos y los aniones serán oxidados.
Para controlar las reacciones en la célula usted puede elegir entre diversos materiales para el electrodo. Así como usted puede utilizar varios electrólitos para las reacciones y los efectos especiales. El electrolito contiene los iones, que conducen la corriente.
La electrolisis tiene una utilidad muy grande en la industria. Ya que muchos procesos requieren de esta. Por ejemplo, cuando se quieren obtener elementos como Sodio, Aluminio, Litio y otros muchos metales. En la Galvanoplastia, cuando se quiere proteger a un metal de la corrosión, se le aplica una película de otro metal que es inoxidable. Para la producción de gases como el Hidrógeno y Oxígeno también se usa la electrolisis.
El científico que mejor estudio, explico y descubrió este proceso fue el Inglés Michael Faraday. Enuncio dos leyes importantes que se aplican en los problemas de electrolisis.

Primera Ley: La cantidad de sustancia depositada o liberada en un electrodo es directamente proporcional a la cantidad de electricidad (carga) que pasa por él.

Segunda Ley: La cantidad de electricidad que se requiere para depositar o liberar un equivalente químico de un elemento es siempre la misma y es aproximadamente 96500 C (Coulombs o Culombios).
Para recordar el concepto de equivalente químico, diremos que el equivalente químico de un elemento es igual al peso molecular dividido por su valencia. Si tiene más de una se usa la que utiliza en la reacción.
Las reacciones químicas de una electrolisis, son reacciones redox. Al electrodo negativo se llama Cátodo. Allí es donde ocurre la reducción y en el positivo o ánodo se produce la oxidación.
Veremos un caso de electrolisis. La del cloruro de sodio. Esta puede darse de dos maneras distintas. Cloruro de Sodio puro o fundido o Cloruro de Sodio en solución acuosa. En este último caso veremos que el agua toma fuerte participación en el proceso.

PILAS:

Son aquellos instrumentos que producen energía eléctrica mediante reacciones redoxespontaneas.
Al igual que la cuba electrolítica, las pilas están compuestas por dos electrodos, cátodo y ánodo, conectados a dos terminales. En el cátodo se produce la reducción y en el ánodo la oxidación.
La diferencia es que aquí, el cátodo es positivo y el ánodo negativo. Aparte el sentido del proceso es inverso, ya que no se aplica energía eléctrica para producir iones sino que la reacción redox es la que provee energía eléctrica. Esta energía se cuantifica a través de la diferencia de potencial generada por la pila, la cual se mide en Volt (V).

Electrólisis del Agua

La electrólisis del agua es la descomposición de agua (H2O) en los gases oxígeno (O2) e hidrógeno (H2) por medio de una corriente eléctrica a través del agua.
La electrolisis de agua pura requiere una gran cantidad de energía extra en forma de sobre potencial para romper varias barreras de activación; Sin esa energía extra la electrólisis de agua pura ocurre muy lentamente si es que logra suceder. Varias celdas pueden no tener los electrocatalizadores requeridos. La eficacia de la electrólisis aumenta con la adición de un electrolito (como la sal, un acido o una base) y el uso de electro catalizadores.
El agua (H2O), por medio de la energía suministrada por una batería, se puede disociar en moléculas diatómicas de hidrógeno (H2) y oxígeno (O2). Este proceso es un buen ejemplo de la aplicación de los cuatro potenciales termodinámicos.

La electrólisis de una mol de agua, produce una mol de gas hidrógeno y media mol de gas oxígeno en sus formas normales diatómicas. Un detallado análisis del proceso, muestra el uso de los potenciales termodinámicos y la primera ley de la termodinámica. Se supone que este proceso se lleva a 298ºK., y una atmósfera de presión, y los valores relevantes se han tomado de una tabla de propiedades termodinámicas.

PLANTAMIENTO PROBLEMA:

Se tiene que realizar el proceso de electrolisis para saber cuál es la función de esta en la energía trasmitida al foco y qué importancia tiene cada material que se utiliza en el proceso para lograr el objetivo que se desea tener.

HIPÓTESIS:

° Al momento que se introducen los cátodos en la solución acuosa con los tubos de ensayo y comienza a sacar burbujas por fuera de los tubos es señal que la electrolisis se está realizando adecuadamente.
° Al momento de comprobar  que se hayan obtenido los componen entes de agua

MATERIAL:

° Cables caimán
° Pila de 9 Volt.
° Solución acuosa de acido sulfúrico o cloruro de sodio
° Grafitos o clavos
°2 tubos de ensayo
° Recipiente con agua

PROCEDIMIENTO:


° Arma un circuito con la pila y los cables caimán este circuito debe de tenerun anodo y cátodo que serán usados como el grafito o clavos.
° Colocar en el recipiente agua.
° Introducir el electrolito que se vaya utilizar ya sea el acido sulfúrico (acido corrosivo) o cloruro de sodio (una base fuerte) pero en este caso se utilizara cloruro de sodio en nuestra solución.

° Después colocar los tubos de ensayo dentro de la solución para que solo contenga la disolución y no quede alguna burbuja dentro de la solución.
° Luego colocar el ánodo en un tubo de ensayo y el cátodo en el otro tubo de ensayo.
° Aplicar corriente eléctrica directa para que comience la reacción química
° Comprobar que se hayan obtenido los componentes del agua por medio de sus propiedades ya que el hidrogeno al ser expuesto se produce una pequeña detonación dentro del tubo y el oxigeno recibe el punto de función (un punto al rojo vivo) ya que el bióxido de carbono que se va liberando se alimenta de oxigeno y al introducir más oxigeno se alimenta mas o bien el punto de fusión.
°  Después de haber comprobado  que la practica  haya sido correcta, anotar tus observaciones y resultados correspondientes.

RESULTADOS:
Al momento de realizar la práctica nos percatamos que comenzó a soltar burbujas por fuera del tubo y  solo se observó la detonación dentro del tubo de ensayo no se pudo observar mas ya que el grafito utilizado era muy delgado y frágil y solo nos dejo observar poco tiempo lo que sucedía.

Obtuvimos los resultados esperados y aprendimos la función de la electrolisis en el agua y como se pueden separar los componentes de este y la transformación la energía eléctrica a energía química.

 CONCLUSIÓN:
Obtuvimos los resultados esperados y aprendimos la función de la electrolisis en el agua y como se pueden separar los componentes de este y la transformación la energía eléctrica a energía química.


Bibliográfica:



1 comentario: