Practica
No. 14
Disección
Objetivo:
Que alumno haga una disección lo más limpia que se pueda
y que el individuo (rata o ratón) salga con sus con las mejores condiciones
físicas.
Introducción:
A través de este informe se
explicara la realización de las técnicas de disección de una rata con el fin de
observar su organismo interno. Así podremos saber cómo funciona el
organismo de un mamífero (roedor) en comparación con el nuestro organismo.
Es decir, mediante los procesos que se explicaran a continuación, se podrán observar los diferentes tejidos, órganos y la disposición de éstos.
Suponemos entonces, que al acabar nuestro proyecto, sabremos manejar y manipular, de cierta forma, los implementos necesitados, además de los nombres y funciones de los órganos.
La idea es demostrar que el organismo del roedor es muy parecido al del ser humano.
Para llevar a cabo nuestro objetivo debemos tener presentes los siguientes conceptos:
Mamífero: Se aplica al animal vertebrado, de temperatura constante, con pelo que cubre su cuerpo o parte de él y cuyo embrión se desarrolla dentro de la madre; las hembras alimentan a sus crías con la leche de las mamas
Disección: División en partes de una planta, un animal o un cuerpo humano sin vida para examinarlos y estudiar sus órganos.
Órganos: Cualquiera de las partes del cuerpo de un ser vivo que desempeñan una función diferenciada.
Es decir, mediante los procesos que se explicaran a continuación, se podrán observar los diferentes tejidos, órganos y la disposición de éstos.
Suponemos entonces, que al acabar nuestro proyecto, sabremos manejar y manipular, de cierta forma, los implementos necesitados, además de los nombres y funciones de los órganos.
La idea es demostrar que el organismo del roedor es muy parecido al del ser humano.
Para llevar a cabo nuestro objetivo debemos tener presentes los siguientes conceptos:
Mamífero: Se aplica al animal vertebrado, de temperatura constante, con pelo que cubre su cuerpo o parte de él y cuyo embrión se desarrolla dentro de la madre; las hembras alimentan a sus crías con la leche de las mamas
Disección: División en partes de una planta, un animal o un cuerpo humano sin vida para examinarlos y estudiar sus órganos.
Órganos: Cualquiera de las partes del cuerpo de un ser vivo que desempeñan una función diferenciada.
RATA Las ratas normalmente
se sujetan por todo su cuerpo. Se cubre con la palma de la mano toda su espalda
con los dedos rodeando su cuerpo cerca del cuello, debajo de las axilas de sus
patas delanteras. Las ratas pueden ser también sujetadas por la cola de forma
temporal. La sujeción de la rata con una mano es lo más común y efectivo para
ejercer el control adecuado y debe estar acompañado de la sujeción de las patas
y la cola con la otra mano para un control total. En esta posición otra persona
puede realizar el examen o el tratamiento en el animal. Ratas jóvenes y más pequeñas
pueden ser manejadas de la misma forma que un ratón, cuando su tamaño no
permita la sujeción con la mano. Un hueso plano que se encuentra en la espalda
de la rata llamado Chassaignac, hace difícil la sujeción de la piel de la rata.
Las ratas pueden morder y determinadas cepas y líneas son más agresivas, por ejemplo,
la F-344 es más agresiva que la Sprague Dawley, por lo que el cuidado y la
experiencia son determinantes para un manejo correcto y sin heridas. Existen
dispositivos de restricción aplicables a ratas que ayudan a la sujeción y al
manejo correcto del animal.
Planteamiento
Problema:
Se realizara una disección
para observar los órganos y también aplicar los conocimientos de suturas que se
adquirieron en la práctica anterior.
Hipótesis:
° al momento que se quiere
suministrar la anestesia se debe de tener cuidado con las dosis ya que si arre
baza el límite puede que muera y también si se coloca en un frasco una gasa con
cloroformo debe una cantidad no tan exagerada ya que también causa la muerte
más rápido.
° Cuando se esté realizando
el primer corte debe de ser lo más fina para no tocar órganos ya que si sigue
viva la rata en ese momento puede morir al picar o dañar algún órgano.
Material:
GERINGA
ANESTECIA
MANGO
BISTURI
AGUJA CURVA
HILO
GASAS
GUANTES (PARA NO SER MORDIDO POR EL ANIMAL)
RASTRILLO
ALFILERES
TABLA DE MADERA CON 4 CLAVOS EN LAS ORILLAS
EQUIPO PERSONAL
ESQUEMA DEL ANIMAL
PINZAS PARA IR SUJETANDO
EL RASTRILLO SE LOS PEDI POR SI SE LES ACABA EL FILO A SUS NAVAJAS
ANESTECIA
MANGO
BISTURI
AGUJA CURVA
HILO
GASAS
GUANTES (PARA NO SER MORDIDO POR EL ANIMAL)
RASTRILLO
ALFILERES
TABLA DE MADERA CON 4 CLAVOS EN LAS ORILLAS
EQUIPO PERSONAL
ESQUEMA DEL ANIMAL
PINZAS PARA IR SUJETANDO
EL RASTRILLO SE LOS PEDI POR SI SE LES ACABA EL FILO A SUS NAVAJAS
Procedimiento:
° Se limpia y desinfecta adecuadamente el laboratorio y la zona donde se
llevara a cabo la disección.
° después se equipa correctamente cofia, bata, guantes, cubre bocas,
plásticos o botas especiales para no contaminar el laboratorio.
° después se pesa la rata para saber cuánta anestesia se le suministrara
ya que se tiene la cantidad correcta se toma la rata con cuidado estirando unas
de sus patas para poder pinchar si lastimarla.
° esperar que la rata le haga efecto la anestesia para empezar la
disección.
° Ya sedada la rata se coloca en la mesa sobre una charola o franela
desinfectada
° se comienza con un corte debajo de sus cotillas y se termina antes de
llegar a sus genitales.
° Después los cortes se hacen más finos para no tocar órganos y no
lastimarla
° ya después se sutura la
rata con mucho cuidado y para atenderla después de la disección y en el proceso
murió se retiran órganos para darles mantenimiento y colocarlos en un frasco
con solución formaldehido.
° ya terminada la
disección se limpia el material
utilizado y la zona de trabajo.
Análisis de resultados:
La disección fue una
técnica para observar órganos y poner los conocimientos de las suturas
practicadas.
Las complicaciones
apreciaron ya que en algunos roedores no daba efecto la anestesia hasta después
de 3 o 4 suministraciones, otros utilizamos cloroformo donde fue letal para
algunas ratas y murieron al instante por la cantidad que se le coloco.
Otra complicación fue que
algunos no pudimos seguir con la disección por que no estaba preparada
psicológicamente.
Resultados:
El paciente al que se le
realizo la disección murió por alta dosis de cloroformo y después se siguió con
el corte de la primera capa de piel donde ya no pudimos seguir mi compañero, se
suspendió el paso de retirar órganos.
Conclusión:
Se realizo la disección
con el objetivo no deseado ya que no se prosiguió con el proceso de órganos
puesto que no pudimos observar lo indicado en la práctica.
En la disección debe
tomarse muchos factores ya que cualquier error puede afectar mucho en el
proceso.
Bibliografía: