domingo, 15 de junio de 2014

Practica No. 9
Control de calidad en bebidas carbonatadas
Objetivo:
Que el alumno conozca las consecuencias que tiene al ingerir bebidas carbonatadas con exceso conforme a las NOM-251-ssa1-2009 prácticas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas o suplementos alimenticios.
Introducción:
BEBIDAS CARBONATADAS
La gaseosa (también llamada refresco o bebida carbonatada), es una bebidasaborizada, efervescente (carbonatada) y sin alcohol. Estas bebidas suelen consumirse frías, para ser más refrescantes y para evitar la pérdida de dióxido de carbono, que le otorga la efervescencia. El agua con dióxido de carbono produce un equilibrio químico con el ácido carbónico:
H2O + CO2<---> H2CO3
H2CO3<---> H+HCO3
HCO3-<---> H+CO3

Ingredientes comunes
Agua carbonatada: es la base esencial para la producción de cualquier gaseosa. En grandes fábricas primero se desmineraliza el agua, y luego se le agregan minerales en cantidades predeterminadas.
Aditivos:
Edulcorantes: le confieren sabor dulce, se separan según su procedencia en tres clases:
Naturales: sacarosa (azúcar de mesa). Generalmente se utilizan otros azúcares, que endulzan menos, traen los mismos problemas de diabetes por gramo (es decir, que traen más problemas para el mismo sabor dulce), pero resultan más baratos. Actualmente el más utilizado es la fructosa (JMAFjarabe de Maíz de Alfa Fructosa).
Sintéticos: son más baratos, pero pueden tener sabores no muy agradables, y algunos se relacionan con ciertoscánceres. Por ejemplo: Ciclamato (E 952), Acesulfamo K (E 950), Aspartamo (E 951), etc.
Naturales, pero que no aportan glucosa: los glucósidos steviósidos y rebaudiósidos obtenidos de la planta Stevia rebaudiana no aumentan la glucemia, pero son hasta 300 veces más dulces que el azúcar.
Acidulante: le proporcionan la acidez adecuada. Por ejemplo: ácido cítricoácido fosfórico, etc.
Estabilizantes de la acidez.
Colorantes.
Aromatizantes.
Conservantes.
Antioxidantes.
Espesantes.
Planteamiento problema:
Se quiere comprobar que tan dañino son las bebidas carbonatadas y que es lo  que las compone químicamente; y comparar con el vinagre que diferencias se tienen.

Hipótesis:
° si se consume con exceso bebidas carbonatadas es probable tener problemas en el organismo como osteoporosis, infección en las vías urinarias, etc.

Material:
° Una pierna de pollo
° 3 frascos de vidrio
° 1 coca cola de 1lt.
° Tiras PH
° Un picnómetro

Desarrollo:
° revisar si está bien sellado y verificar fecha de caducidad y elaboración
° pruebas organolépticas
° medir el pH de la coca cola y el vinagre.
° Experimentación con carne durante una semana en coca cola.
Resultados:
Se realizaron las pruebas indicadas en el proceso en cual se dio a conocer las características y las diferencias que hay entre la coca cola y el vinagre.
Análisis de resultados:
En el vinagre observamos que la carne se conservo y se desinfectarlo; y la coca cola la descalcifico  y pues le quito sus proteínas y sus propiedades las perdió.
Coca cola:
Color: café oscuro característico
Olor: suave
Sabor: dulce
Consistencia: Liquida
Vinagre de manzana:
Color: café claro
Sabor: Acido
Olor: penetrante
Consistencia: Liquida

Conclusión:
Se logro demostrar satisfactoriamente que el contenido de la coca cola es dañino para nuestro organismo.
Y que el vinagre es recomendado para las heridas ya que las desinfecta  más rápidamente; y en los alimentos ayuda a conservar y purificar.
Bibliografía:


No hay comentarios.:

Publicar un comentario