Practica No. 13
Tipos de suturas en
disección.
Objetivo:
Que
el alumno aprenda a suturar correctamente para disección de la siguiente
practica y para beneficio en un futuro.
Introducción:
Suturas
Las heridas que requieren un tratamiento
específico como es la sutura. De este modo, se protege la herida de agresiones
externas, se aproximan los bordes haciendo la reepitelización más sencilla y
mejorando el aspecto estético de la cicatriz.
Las
suturas son fáciles de realizar, y el material se encuentra disponible en
cualquier centro, así que es una técnica que todo enfermero debe conocer.
Existen
una serie de conceptos que deben aclararse antes de describir las técnicas.
DESCRIPCIÓN DE LAS
TÉCNICAS DE SUTURA
Clasificación de los nudos
Es importante conocer la seguridad de los
nudos utilizados, ya que no se
Puede
utilizar el mismo nudo con todos los materiales de sutura: Debemos
Modificar
la técnica según cada caso.
Hay que tener presente los siguientes
conceptos:
Vuelta: Cada vez que los hilos se entrelazan entre si; número de
Pasadas
que damos con el hilo por encima del porta-agujas sin apretar
El
nudo (sin estirar de los extremos).Generalmente se hace una o dos
Vueltas
por lazada.
Lazada: cada vez que apretamos el nudo, estirando de los dos extremos
De
la sutura. Generalmente, la lazada está formada por una o dos
Vueltas.
Nudo: El nudo está formado por lo menos por dos lazadas superpuestas
y
apretadas. Las lazadas pueden unirse en paralelo o en cruz. En
Paralelo
supone que cada lazada se realiza en sentido inverso al
Anterior;
en cruz supone que la unión de todas las lazadas es en el
Mismo
sentido. Para describir un nudo, se indica el número de vueltas
De
cada lazada y entremedio el signo = (lazadas en paralelo) o el signo x
(Lazadas
en cruz): 1x1, 2=1…
La
seguridad de un nudo, no solo depende de cómo se ha hecho, sino también
Del
material que se ha utilizado. En general, podemos decir que los nudos en
Cruz
son menos seguros que en paralelo.
Puntos simples
(Aproximación)
Es la sutura más
sencilla de todas. Se puede aplicar en cualquier lugar donde no haya exceso de
tensión. Se atraviesa el plano tisular clavando la aguja perpendicularmente al
labio de la herida, iremos de fuera hacia dentro (en el primer labio de la
herida) y después de dentro hacia fuera (en el segundo labio de la herida).La
separación desde donde se clava la aguja hasta el labio de la herida, depende
del tipo de tejido, si bien suele ser de aproximadamente ½ cm. La distancia
entre dos puntos es la necesaria para que no haya dehiscencia de la herida.
Podemos considerar correcto dejar 1cm en el caso de la piel.
Puntos en X (Aproximación)
Se trata de hacer dos puntos simples en la
misma dirección (como si fuéramos a hacer una sutura continua) aunque uniendo
los dos extremos con un solo nudo. Son putos de mayor resistencia que los
simples, para zonas sometidas a grandes tensiones. Cierre del abdomen. Tienen
el inconveniente de la gran cicatriz que originan: no se aconseja aplicarlos en
la piel.
Sutura continua simple
Se realizan varios puntos simples
seguidos sin anudar el hilo, atravesando siempre los cantos de la herida en la
misma dirección. La aguja se clava perpendicularmente a la herida, de manera
que el hilo queda colocado en diagonal por encima de la línea de incisión. Se
recomienda intercalar algún nudo entre medio para evitar problemas de
dehiscencias.
Planteamiento
Problema:
Se quiere aprender a suturar
con distintas técnicas para saber cual es la mejor para hacer una sutura
correcta y adecuada.
Hipótesis:
° Si no se hace una sutura
correctamente puede que no cierre la herida y que si fue una sutura en una
parte sensible se pueda infectar.
° Si al momento de suturar
la herida se hace mal, con el tiempo que este cicatrice puede quedar mal la
piel.
Material:
° Estuche de disección
° Un mango, naranja o
mandarina.
° Pieza de pollo
Procedimiento:
° Se esteriliza la mesa de
trabajo
° se abre con un bisturí o una
navaja la fruta que se eligió se hace un corte fino que solo pase la primera
capa de la fruta ósea la cascara.
° Ya que se hizo el corte se
empieza a practicar la sutura más apropiada y adecuada, se toma la aguja con el
hilo y se busca la manera más cómoda y fácil para suturar y no dañar el tejido
que es la cascara.
° se hace los mismo con la
pieza de pollo esta será más fácil por q la piel es mal delgada y fácil de
manejar.
° Se limpia la mesa de
trabajo y el estuche de disección que se ocupo.
Análisis
de resultados:
Se realizaron distintas
suturas para saber cuál era la más adecuada se practico en distintas texturas
para poderse adaptar y saber cómo hacer una sutura si la piel es delgado o
dura.
También se detectaron
errores como una sutura fruncida y desviada donde se corrigieron para tener un
mejor resultado.
Resultados:
Obtuvimos una sutura buena
ya que se practico para tener la mas correcta sin tener efectos secundarios a
la parte del individuo que se le realizara la sutura.
Las suturas que se
realizaron fueron:
° Sutura Simple
° Punto Bloqueante
Conclusión:
Se realizo las suturas
adecuadas y las más simples, donde se pudo apreciar que las suturas deben de
ser lo más perfectas para no dañar tejidos y lastimar al individuo.
Bibliografía:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario