Practica
No. 10
Fosfatasa
Acida.
Objetivo:
Que el alumno aprenda a
realizar la prueba de la fosfatasa acida en una prenda de vestir con muestra de
semen, líquido pre seminal o flujo vaginal con el fin de que observan la
reacción que hay en el semen y la fosfatasa.
Introducción:
El estudio de los Fluidos Seminales en
la Escena del Crimen se encuentra directamente ligado a los Crímenes de Índole
Sexual y serán de vital importancia al momento de realizar la reconstrucción
del hecho y el establecimiento de identidad del agresor o agresores.
El Semen es la sustancia que
segregan los órganos reproductores masculinos y en la cual se encuentran los
espermatozoides.
Donde
puede ser encontrado:
Manchas en vestimenta,
sábanas, almohadas, camisones, muebles, alfombras, pisos, vehículos, tapizados
de automóviles, etc.
El semen antes de secarse, posee un olor
alcalino característico, y contiene millones de espermatozoides. Al secarse, la
mancha pierde su olor, los espermatozoides mueren, adquiere un color blanco
grisáceo, y a veces amarillento, e imparte a las telas un efecto almidonado.
Qué
se estudia en el Semen:
Si de hecho es semen
Si
de serlo es o no humano
Muchas
veces el grupo sanguíneo
Si
hubo eyaculación interna o externa
Si
el agresor había consumido drogas
[U3] Métodos Enzimáticos sobre la Fosfatasa
Ácida:
Fosfatasa
ácida es cualquier enzima capaz de hidrolizar un fosfato orgánico en medio
ácido. La proporción de esta enzima encontrada en el esperma no es comparable
con la encontrada en ningún otro fluido biológico. La
fosfatasa ácida prostática produce la hidrólisis de la fosforil colina en ácido
fosfórico y colina. Esta enzima actúa entre un ph 4.5 – 5.
El método práctico para medir la cantidad de fosfatasa
ácida fue derivado del trabajo de King y Armstrong quienes encontraron que el
cálculo de la cantidad de fenol liberado por un subestrato de disodio - fenil
-fosfato proporciona una medida fehaciente del grado de hidrólisis del
subestrato producido por la fosfatasa.
Los valores de esta enzima en fluido seminal se
expresarán en valores King - Armstrong y deberán ser superiores a 30 unidades.
Fosfatasa
Ácida (AcP): Es una enzima fosfomonoesterasa no
específica, se encuentra en niveles altos en el semen, proviene de las células
epiteliales de la glándula prostática. El nivel de la actividad de la fosfatasa
ácida es 500 a 1000 veces más alta en el semen humano que en otros fluidos o
secreciones corporales. Se ha demostrado que niveles elevados de la actividad de
fosfatasa ácida persiste en el tracto vaginal después de la agresión sexual. La
detección de la fuerte actividad de la fosfatasa ácida es considerado como un
rápido y confiable indicador de la presencia de semen. El
tiempo aproximado para la detección exitosa de la fosfatasa ácida es de 48
horas después del contacto sexual.La
prueba de Phosphatesmo KM, permite una prueba rápida de identificación de
manchas de semen. Una
reacción positiva (coloración violeta) es un indicativo de la presencia de la
enzima fosfatasa acida.
Determinación
de Fosfatasa Acida. Se detectó la presencia de la actividad de la
Fosfatasa ácida en el 37% (80 casos) en muestras de hisopados vaginales y
prendas de la víctima. La prueba fue altamente sensible y específica ante la
presencia mínima de semen , no
así con fluidos como orina, saliva.
Pesquisa de
espermatozoides. Se logró
identificar en el 25% (55 casos) la presencia certera de espermatozoides, tanto
en hisopados, secreciones vaginales y prendas de las víctimas
Planteamiento
Problema:
Se quiere saber qué tan efectiva es la prueba de
fosfatasa acida en un caso de agresión sexual.
Hipótesis:
° El
semen es como una huella digital podemos ver ADN y así encontrar al agresor.
° La
fosfatasa acida detecta el residuo de semen dando un resultado para averiguar
qué ha pasado con la víctima e identificar al agresor.
Material:
° prenda con residuo pre seminal o semen
° cubre objetos y porta objetos
° fosfatasa acida (reactivo)
° Índigo carmín (reactivo)
Procedimiento:
° En la prenda con muestra a analizar humedécela con agua
destilada de forma que se desprenda un
poco de semen, liquido pre seminal o flujo vaginal.
° Coloca unas gotas de fosfatasa y al instante pon el
papel filtro.
° Toma el tiempo transcurrido
Frotis
procedimiento:
° Tomar un hisopo y realizar un raspado en la prenda
° Tener previamente lavado un porta y cubre objetos,
tomar el raspado de la prenda y hacer rodar completamente el hisopo por el
medio del porta objetos.
° Tomar el porta objetos con la muestra y dejar caer por
un extremo las soluciones rojo e índigo carmín.
° Observar que el color torna y mirarlo en el
microscopio.
Análisis
de resultados:
La muestra colorió a los 2 min. De agregar la fosfatasa
acida; colorió un color ligero carne, la muestra tarda en reaccionar porque era
flujo vaginal.
En otra muestra se dio la reacción al momento re agregar
la fosfatasa esto quiere decir que era semen lo que se encontraba en esa
muestra, el color que dio fue purpura.
Resultados:
° La muestra a analizar se determino flujo vaginal.
° Frotis: 10 MIN. Con el indicador rojo se lavo con agua
destilada; se coloco ha esta indigo carmín se espero 7s. y se lavo con éter y
se observo en el microscopio:
En el análisis del frotis en el microscopio se encontró
flujo vaginal en una cantidad mínima ya que en esta secreción no se puede ver
con exactitud sus componentes.
Conclusión:
Esta técnica de fosfatasa acida es efectiva ya que en ese
momento se da el resultado ya sea positivo o negativo.
La prueba fosfatasa acida se utiliza mucho en casos de
sospechas de violación a una víctima ya sea mujer o hombre, con estos
resultados se puede probar si hubo agresión sexual y tener más pruebas hacia el
agresor.
Bibliografía:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario